Jornada de preparación del equipo de DH, contra la Escuela de Padres (Invictus), a dos semanas del comienzo de la Liga de División de Honor 2023
Invitadas por la Federacion Vasca nos desplazaremos a San Sebastian y Orio para jugar varios partidos de preparacion..el primer partido sera en el Campo de Orio a las 12.
Buenas sensaciones en el partido de hoy..todas las jugadoras mostraron una gran actitud y muchas ganas. Seguiremos trabajando para ajustarnos a la Liga.
El pasado domingo 10 de abril las jugadoras del Club Béisbol y Sófbol Cambre se enfrentaron en el terreno de juego enfrentándose al CBS Rivas en Madrid.
Las gallegas empezaron su 5ta jornada de la Spanish Softball League con un comienzo fuerte al bateo, logrando hacer carreras en contra al equipo madrileño. Sin embargo, las jugadoras del CBS Rivas consiguieron un total de 14 carreras a favor en el siguiente turno; nuestras jugadoras lograron mantenerlas a 0 el resto de entradas mientras marcaron un par de carreras más, quedando al final del partido 14 a 3.
Esto solo sirvió de motivación para seguir adelante en el segundo partido, que volvieron a comenzar fuerte las bateadoras gallegas y en defensa mantuvieron una defensa que sólo flaqueó al final, quedando un marcador de 8-2 de nuevo ganando el CBS Rivas.
La competición está jornada se marcó por la intensidad en defensa por parte de ambos equipos, marcando un nivel alto de juego.
Primer partido del Grupo Nordeste entre Club Béisbol y Sófbol Cambre y Leones de Oroso.
El equipo de Leones empezó muy fuerte anotando seis carreras en los dos primeros innings, pero a partir del tercero el equipo de Cambre se repuso y empezó a remontar el partido. Un gran trabajo a la ofensiva apoyado por los dos lanzadores relevistas: Manuel Quezada y Fabian Encarnación, que lograron dominar a los bateadores de Leones.
Al finalizar las 9 entradas, el partido se encontraba igualado a 7 carreras.
Los nuestros en la parte alta del extrainning lograban que el equipo de Leones no anotara ninguna carrera, y así en nuestro turno al bate y con corredor en primera base, Ronald Fonseca, conecto un Homerun (foto inferior), que dio la victoria al CBS Cambre 11 carreras por 9 de los Leones de Oroso.
El equipo de Cambre enfrenta esta liga con muchas incorporaciones que con los veteranos conseguirán dar buenas alegrías a nuestra fanaticada.
La Piña Amarilla vuelve de Zaragoza, con dos Victorias.
Los resultados de los partidos fueron: 2-18; 1-15.
En ambos partidos las jugadoras del CBS Cambre se mostraron muy concentradas, con gran acierto en las acciones defensivas y conectando grandes batazos, felicitamos a Celia Exposito en su debut con el equipo de División de Honor.
Ahora les queda la última jornada de la Spanish Softball League, el próximo domingo 19 de Septiembre frente al OBB Bizkorrak, que lleva los mismos partidos ganados que nuestras chicas en esta segunda vuelta, lo que promete una gran jornada para ambos equipos.
El sabado 11 de septiembre, se celebro en Acea de Ama, la Jornada de Captación para niños y niñas de 6 a 16 años, 20 niñ@s participaron en esta actividad dirigida por el tecnico Samuel Ramil, donde todos los deportistas se divirtieron jugando y conociendo el Béisbol y el Sobfol. Para todos aquellos que se quieran incorporar en nuestras actividades, les recordamos los horarios:
Primera jornada de la segunda fase de la Liga de División de Honor de Sófbol.
Este fin de semana el equipo de Cambre se enfrentó a las Capitalinas de Gran Canaria. El equipo gallego demostró en los dos partidos la superioridad que hay entre los dos equipos. Se inició la mañana con un partido muy serio por parte de las locales. Con mucha paciencia al bate se aprovecharon de la irregularidad de la pitchers visitantes que acompañadas por la solidez defensiva del equipo acabó con el partido por la vía rápida por un 15-1.
El segundo partido fue algo parecido. Gran trabajo defensivo de Cambre que contuvo cualquier intento de anotación por parte de las canarias.
Cabe destacar el gran trabajo de la dupla de pitchers de Cambre. Tanto Laura Otero como Ibone Abruñedo estuvieron intratables con gran control y selección de lanzamientos.
En la próxima jornada el equipo de Cambre se desplaza a Zaragoza a enfrentarse con el equipo de Miralbueno.
Desde el CBS Cambre, dentro del marco de promoción del sófbol femenino, nos complace anunciar la primera jornada de puertas abiertas destinada a todas aquellas niñas, jóvenes y mujeres que quieran conocer nuestro deporte. Los días 23 y 26 de agosto, desde las 19.00 horas, se organizarán entrenamientos en grupos sub-12, sub-18 y senior. ¡Anímate a conocernos!
Este pasado sábado nos enfrentamos al Helios de Lugo, un equipo mucho mas rodado y experimentado que el nuestro en donde su lanzadora nos domino desde el inicio del partido… solo Coral logro contactar los lanzamientos de la pitcher lucense.
A pesar de ello en las jugadas defensivas el equipo mostro su progesión evitando que en el marcador se sumaran más carreras.
Al final la ofensivas del Helios consiguieron anotar 15 carreras que nada puso hacer nuestro joven equipo.
Esperemos que para las próximas jornadas conseguir nuestra primera victoria.
Informamos a toda la comunidad del sófbol nacional y a nuestros seguidores, que ante la situación sanitaria actual a nivel nacional y en especial en nuestra comunidad, el Club Béisbol y Sófbol Cambre ha decidido renunciar a participar en la Liga Nacional de División de Honor de Sófbol Femenino 2020, así como a la organización de la Competición Primera Nacional de Sófbol Femenino.
Hemos tomado esta difícil decisión, primando la salud tanto de nuestras deportistas como la de los demás equipos, con el convencimiento de que tampoco podemos convertirnos en fuentes de nuevos contagios.
Creemos que en este momento es la decisión más responsable y recalcamos que a pesar de haber confirmado hace un mes nuestra participación, actualmente el panorama sanitario ha cambiado a una situación peor que la del mes pasado. Esperamos estar de vuelta pronto y cuando se den las condiciones adecuadas.
Adjuntamos Copia de la carta de renuncia enviada a la Federación Española
Durante la cuarentena, los aficionados al béisbol y sófbol han podido disfrutar de partidos que se han retransmitido desde las diferentes redes, en especial por el canal de YouTube de la MLB y WBSC. Además la RFEBS a través de su departamento de prensa, nos han dejado en su WEB, opciones para disfrutar de Béisbol y sófbol en casa: partidos online.
Ya avanzada esta cuarentena, nosotros hemos querido dejarles un glosario de películas de béisbol para los más cinéfilos y a la vez fanáticos de este deporte. Escoger alguna en una de las plataformas online de películas (de forma legal) y tratar de llevar más llevadero este parón en el que estamos inmersos.
Hemos indicado cerca de cuarenta películas, aunque no están todas. Descartamos alguna que no nos pareció interesante, pero aceptamos sugerencias. El listado de películas están ordenadas de forma cronológica, empezando por la más reciente. ¿Cuáles son las mejores películas de las que indicamos? Eso depende del gusto de cada uno, pero para orientar un poco, dejamos una puntuación que le dan a cada película dos portales de cine populares como son IMDb y filmaffinity
Documental con Francis Ford Coppola. Las mejores jugadoras de Estados Unidos intentan obtener aceptación y reconocimiento, en un deporte donde se sienten excluidas.
Musical. The Lonely Island rinde homenaje a las estrellas del béisbol José Canseco y Mark McGwire en este álbum de rap visual ambientado en la época dorada de los deportistas.
Basada en la historia real de un jugador de béisbol y espía en los años 40. Adaptación del best-seller de Nicholas Dawidoff inspirado en la fascinante vida de Moe Berg, el que se considera el hombre más inteligente que jugó al béisbol. Moe fue un erudito con estudios que hablaba varios idiomas y fue cátcher de grandes ligas. Las críticas indican que la versión cinematográfica es decepcionante en comparación con el libro.
Documental del escándalo que envolvió a la MLB sobre el abuso de las sustancias que mejoran el rendimiento deportivo, llamada la era de los esteroides.
Documental narrado por Kevin Costner. Científicos y leyendas del béisbol cuentan la magia que hay en una bola rápida que le toma 396 milisegundos para llegar al plato.
Testimonios: Derek Jeter, Denard Span, Craig Kimbrel, Nolan Ryan, Justin Verlander, Bryce Harper, Miguel Cabrera, Todd Frazier, Matt Harvey, Giancarlo Stanton, Yasiel Puig, Andrew McCutchen, David Price
Documental narrado por el actor Kurt Russell. Cuenta la historia de los Portland Mavericks, equipo independiente creado por el actor Bing Russell (padre de Kurt) en 1973.
Tuvieron una manera muy particular de hacer las cosas y generaron un éxito sin precedentes, rompiendo récords de asistencia. La MLB incómoda por el éxito de los Mavericks, y porque no seguían su dictamen, ejerció su hegemonía dentro del béisbol en América y emprendieron una batalla legal ante los humildes Portland Mavericks.
Comedia-Ficción. Cuando Andrés, un fanático de toda la vida de Leones del Caracas recibe por error boletos para el área VIP de los Navegantes del Magallanes, no se imagina que se encontrará con Julissa, que es la fan número uno de sus rivales. Ambos se enamoran, pero para estar juntos, tendrán que fingir ser fanáticos del equipo contrario, confundiendo y enojando a sus familias y amigos, causando las situaciones más divertidas.
Basada en la historia real de Jackie Robinson, el primer negro en jugar en las Grandes Ligas. Con la actuación de Harrison Ford. Resalta las dificultades de su comienzo, donde incluso tenía una clausula en su contrato que le impedía tomar alguna acción contra los insultos de los fanáticos, aunque le escupieran.
Drama-romance de Ficción, protagonizada por Clint Eastwood, Amy Adams y Justin Timberlake. Historia de un «Scout» y su hija, que han estado un tiempo separados, se juntan en busca de fichar una gran promesa del béisbol. También tendrán que buscar resolver los conflictos que hay entre ellos.
Basada en una historia real, con Brad Pitt. Cuenta cómo Billy Beane y los Atléticos de Oakland de 2002, con bajo presupuesto, formaron un equipo competitivo gracias al análisis estadístico. Buena película que además sirve a los aficionados a las estadísticas de introducción a la «sabermetría”
Basada en la historia real del equipo de Monterrey que ganó la Little League del año 1957. Pese a las dificultades económicas, al largo viaje, la segregación racial en EEUU predominante en la época, los niños mejicanos lograrían una proeza y de forma histórica: En el partido final, Ángel Macías lanzó lo que es hasta ahora el único juego perfecto en la historia de las Little League World Series. En 1960 se estrenó una película sobre la hazaña llamada Los Pequeños Gigantes, donde los actores eran los propios jugadores y que los protagonistas consideran una copia muy fiel de cómo lo vivieron.
Ficción basada en una dura realidad: el difícil camino que enfrentan muchos jóvenes para intentar lograr el sueño de jugar en las Grandes Ligas, y lo duro que es para los que no lo consiguen. La película cuenta la historia de Miguel «Sugar» Santos, joven dominicano que es fichado por un equipo profesional. Aún le quedaría un camino muy difícil para llegar a jugar en las ligas mayores.
Animación. Un niño (Jake T. Austin) comienza un gran viaje para devolver el bate de béisbol de Babe Ruth antes de que finalice el decisivo juego de la Serie Mundial de 1932.
Ficción, comedia romántica. Un fanático apasionado de los Boston Red Sox, ve peligrar su relación amorosa por su obsesión desmedida a su equipo favorito
Comedia-Ficción, Remake de una película de 1976 que dio origen a la serie de TV conocida en algunos países de Latinoamérica como «Los Osos Revoltosos«. Un equipo de niños con pocas facultades y un entrenador con afición al alcohol, intentan ganar al mejor equipo de la liga.
Basada en la historia real de Jim Morris, protagonizada por Dennis Quaid. Un profesor y entrenador acepta un reto de sus jugadores, gracias al cual llegaría a debutar en Grandes Ligas años después de haber dejado de jugar béisbol.
Basada en una historia real. En 1961 Roger Maris y Mickey Mantle intentan romper el record de Home Run en un año de Babe Ruth (60). Roger Maris vivió un año de infierno porque los fanáticos de los Yankees no aceptaban que un «recién llegado» sin carisma, batiera a su gran ídolo. Aun así consiguió superar los 60 “Bambinazos”, pero su record no fue reconocido por muchos años, agregándose un asterisco, por realizarlo en una temporada de más partidos que el “Bambino”.
Ficción protagonizada por Keanu Reeves y Diane Lane. Un ludópata con problemas económicos, acepta entrenar un equipo de béisbol infantil en un barrio conflictivo de Chicago.
Ficción protagonizada por Kevin Costner. Un lanzador veterano, estrella por muchos años del béisbol, se encuentra cerca del final de su carrera. Después del último partido de la temporada, tiene que tomar una decisión importante. No es una gran película, pero es interesante como muestra algunas técnicas de concentración que utilizan pitchers profesionales.
Basada en una historia real. Los grandes jugadores de las Ligras Negras de béisbol, Satchel Paige y Josh Gibson, compiten por ser el primer jugador afroamericano en Grandes Ligas. Finalmente el novato Jackie Robinson, es el elegido.
Ficción-comedia-fantasía. Cuando un niño reza por la oportunidad de tener una familia si los Ángeles de California ganan el banderín, los ángeles son “bendecidos” para que eso sea posible.
Historia real. Un periodista contratado para escribir la biografía ‘oficial’ de Ty Cobb descubre cuán oscura es la verdadera historia de la leyenda del béisbol.
Ficción-comedia. Cuando Billy Hwyward hereda de su abuelo el equipo de béisbol Minnesotta Twins, despide inmediatamente al entrenador por el bajo rendimiento del equipo. Para sorpresa de todos, Billy que tan sólo tiene doce años será el nuevo mánager
Comedia-ficción-fantasía. Un chico de 12 años después de recuperarse de una lesión, tiene una fuerza extraordinaria en el brazo recuperado. Esto hace que sea fichado por el equipo de sus sueños, los Chicago Cubs. Hay apariciones de jugadores estelares, uno de ellos Barry Bonds.
Historia real. Biografía de Babe Ruth, legendario jugador de los Yankees y quizá uno de los mayores ídolos de américa a principios del siglo XX. Hay otra película de 1948 sobre la biografía del “bambino”
Comedia que mezcla la ficción con la historia real. Actúan Tom Hanks, Geena Davis, Madonna. La película recrea la Liga de Béisbol Profesional Femenina Americana que se creó durante la Segunda Guerra Mundial.
Ficción-fantasía, protagonizada por Kevin Costner. Un granjero arriesga todo su futuro para hacer un campo de béisbol en su finca en medio de los maizales. Recomendable también ver «Ocho Hombres» para entender un poco más sobre los personajes “fantasmas”. Se puede considerar una película de culto. Buen guion, buenos diálogos, pero si eres de los que te gustan la acción, quizá no es tu película.
Comedia-Ficción. La nueva propietaria de los Indians, quiere que acaben últimos para poder trasladarlos a Miami. Sin embargo lo que parece un mal equipo, empiezan a ganar partidos escalando posiciones.
Ocho jugadores de los White Sox, supuestamente aceptaron dinero de la mafia para perder la Serie Mundial de 1919. Ese año los Medias Blanca de Chicago tenían un equipo invencible, pero los actos de mezquindad del dueño del equipo Charles Comiskey llevaron a algunos jugadores a aceptar dinero proveniente de las apuestas.
Comedia Romántica de Ficción protagonizada por Kevin Costner, Susan Sarandon, Tim Robbins. Un jugador veterano y un novato se disputan la atención de una dama. A la vez, el jugador veterano tendrá que ayudar al novato a ser mejor jugador. Hay comedia, romance, sexo, todos los ingredientes para, sin ser una gran película, sea muy entretenida. Nota curiosa: Durante el rodaje de la película comenzaron una relación, que duró más de 20 años, Susan Sarandon y Tim Robbins
Ficción protagonizada por Robert Redford. En los años 30 Roy Hobbs, un jugador de mediana edad con un pasado oscuro, ficha por un equipo de ligas menores.
Historia real de Lou Gehrig. Actúan Gary Cooper y el propio Babe Ruth haciendo de sí mismo. La estrella de los Yankees después de imponer un record de juegos consecutivos y ser apodado el caballo de hierro, tiene que retirarse por culpa de una extraña enfermedad (Esclerosis Lateral Amiotrófica). La ELA también se ha conocido como la Enfermedad de Lou Gehrig. La película se estrenó en 1942, como homenaje póstumo.